Ayer recibí por mail la consulta que pego a continuación: Hola. Ya sé que usted no se dedica a resolver dudas. Tiene su negocio. Estudié grafología hace años y aunque no me dedico profesionalmente a esto, sigo interesado en el tema. Si fuera tan amable de responderme a esta pregunta... ya que nadie ha sabido sacarme de la duda, y la verdad, no sé como proceden los demás grafólogos. Ahi va: En teoría, cuando se analiza un escrito hay que ver el nivel positivo o negativo del "ambiente". Pongamos un 60% positivo y 40 negativo. Es igual, en realidad. Si el ambiente es positivo, de donde sacamos los defectos?. O al contrario. ¿Dónde buscamos las cosas buenas, cuando el ambiente en negativo?. En las interpretaciones de la escritura nos dan 3 opciones: general, positivo, negativo. Si fuera ambiente positivo, solo nos saldrían cosas positivas acerca de ella, lo cual no es realista, pues todos tenemos defectos. ¿Cómo proceder entonces?. ¿Cómo saber cuándo tenemos que escoger entre el ...
Un intento de bitácora, con pinceladas de Psicología, Grafología, Astrología. Con artículos, poemas, cuentos, reflexiones, notas, programas y entrevistas radiales, y un gran etcétera. Un reflejo de mi propio eclecticismo, de mi devenir, mi pensar y mi sentir, en interjuego dialéctico con ustedes.