Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta grafología

Grafología: Carta suicida escrita con sangre

Cartas. Cartas y más cartas. Cuántas cartas habré analizado en mi vida? Cartas de amor, cartas de solicitud de empleo, cartas de amigos, cartas de perdón, cartas pidiendo reconciliación. Y un par de cartas suicidas. Debo admitir que nunca tuve una directamente en las manos. Me tocó analizarlas, pero en “laboratorio”, mientras estudiaba. Venían en una bolsita que las preservaba. El cuerpo de la carta preservado en una bolsita. Prolongando ad eternum ese último pedido, desde el dolor, explicando un por qué que volviera más entendible el acto. Ese último acto. Hoy quiero leer otro tipo de carta suicida. Y es que hoy alguien se mató arrojándose a las vías de un tren.   Alguien más. Uno más entre tantos. Y el cuerpo que quedó encerrado en una bolsita no era el cuerpo de un escrito. Y la tinta con que fue escrito ese grito de dolor no era azul. Siempre evaluamos al analizar un escrito, la circunstancia que estaba atravesando su autor, entre otra...

Entrevista en canal de Lanús para Una tarde con nosotras con Alicia Beninatti.

En enero, Alicia Beninatti me ha invitado (cosa que le agradezco muchísimo) a su programa Una tarde con nosotras . En esta breve charla explico los lineamientos de mi enfoque terapéutico. Pego el video del bloque en el que estuve: Lic. Claudia Gentile Psicóloga clínica con orientación junguiana- Grafóloga pública – Astróloga Terapia psicológica tendiente a la individuación- Temas de género (atención parejas)- Cursos de grafología - Talleres de autoconocimiento - Grupos de reflexión sobre temas de género - Grafoterapia. mail: grafosintesis@yahoo.com.ar tel.: 4672-4423 y cel.: 153-343-3665 Skype: usuario: grafosintesis Para ir al comienzo del blog pulse en este enlace. Para ir a mi otro blog de fullblog, pinche aquí.

Benditas mujeres

A mis hermanas de género, a las que se multiplican con amor, a las que honran el género por estar hechas con la mejor tela. Las que saben hilvanar para entramar lo que queda suelto. Las que saben emparchar para que la prenda siga siendo útil. Las que hacen zurcidos invisibles para reparar sin que se note. Las que tejen para dar abrigo. Las que se brindan dando hasta el olvido de sí y del dolor de sus manos. Las que esconden sus lágrimas para no empañar los colores, y siguen sacando palomas de la galera, junto con galletas y panes olorosos que congregan. Las que callan, las que dicen con bucles y lazos, las que construyen diciendo. Las que saben hacer música con su dolor y la brindan en canciones. Las que entraman con amor que cohesiona y rescata. Las que siguen adelante aún no sabiendo del alcance de sus propias fuerzas. Las que se desafían buscándose y encontrando en su interior más de lo que creían. Las que vencen sus fantasmas. Las que no los vencen pero avanzan a ...

Astrología, grafología y psicología

-Astrología, grafología y psicología- Tres enfoques que, sumados, multiplican sus sentidos. Cuando el todo es más que la suma de sus partes. *¿Qué nos revela una carta natal? La carta natal es un mapa astrológico del momento en que nacimos. Reza un axioma hermético: “Como es arriba es abajo, y como es adentro es afuera” . Pues ese mapa que está afuera, en realidad se podría decir que está en nuestro propio centro, trazando las rutas del recorrido que deberíamos transitar a lo largo de nuestra vida. Nosotros podemos elegir cómo recorrerlo, qué hacer con esos caminos para que sean menos o más espinosos. Pero la ruta está trazada. Esto que les acabo de comentar no es más que la metáfora de la dicotomía “determinismo versus libre albedrío” . Un tema que me apasiona. Fíjense que hasta desde la genética nos pasa lo mismo. La herencia ( determinismo ) nos plantea un cuerpo determinado, con ciertas características y predisposiciones, y nosotros decidimos cómo usarlo ( l...

La grafología, la gripe A, los miedos y la resiliencia del argentino

Cuando la precaución se convierte en pánico. Hace poco recibí por mail este cuentito: IBA LA PESTE camino a Bagdad cuando se encontró con Nasrudin. Él le preguntó: “A dónde vas?” La peste le contestó: "A Bagdad, a matar a diez mil personas". Después de un tiempo, la peste volvió a encontrarse con Nasrudín, muy enojado, le dijo: "ME MENTISTE. Dijiste que matarías a diez mil personas y mataste a cien mil". Y la peste respondió: "Yo no mentí, maté diez mil, el resto ... se murió de miedo". El miedo paraliza, nos afecta y reduce nuestros mecanismos de defensa naturales. Y me quedé pensando en cuánta razón tiene. Evaluemos: prendemos la tele, escuchamos todas las precauciones que hay que tomar: que el alcohol, que el barbijo, que no salir, que todo va cerrando de a poco; en definitiva, que hay pánico o lo van sembrando a nivel social. Qué pasa? Obviamente nuestro margen derecho se va a agrandar, producto de la retracción...

Huellas de la función paterna en la escritura

La función paterna ¿Por qué es tan importante la inscripción de la metáfora paterna en el psiquismo de un individuo? El ser humano nace absolutamente prematuro y dependiente de quien lo cobije como madre. Quien decodifique sus necesidades y las satisfaga. Quien lo nutra y lo proteja. Este rol es fundamental para cualquier individuo. Es vital para su supervivencia. Luego el niño ingresa en el lenguaje y empieza a expresarse. Se aleja paulatinamente de esta dependencia absoluta y radical hacia su madre o quien cumpla esta función. Una madre suficientemente buena, como diría Winnicot, alienta la independencia del niño. Y aquí entra en juego paralelamente el padre para oficiar este corte. Para mostrarle, grafológicamente hablando, el universo desconocido del margen derecho: la salida a lo social, con sus pautas (borde superior de la hoja). El padre muestra el mundo social y los códigos que lo rigen. Es el guardián de la ley, quien lega a este psiquismo en formación, los rudimentos de l...

Nueva nota publicada en la revista digital EnPlenitud sobre Grafología: La Letra de Imprenta

Nuevamente la revista digital En Plenitud ha publicado una nota mía sobre grafología. En este caso se trata de un artículo sobre letra de imprenta. El link a la nota es el siguiente: http://www.enplenitud.com/nota.asp?articuloid=10588 Agradezco desde ya su lectura y los comentarios que quieran hacerme. Claudia Gentile - Grafóloga Pública Mail: grafosintesis@yahoo.com.ar Tel.: 4672-4423 cel.: 153-343-3665 Para ir al comienzo del blog pulse en el siguiente enlace: Grafología Y Psicología por Claudia Gentile Te invito a visitar mi otro blog: http://www.grafosintesis.fullblog.com.ar/

Grafología: la letra de imprenta y el falso self

Grafología: La letra de imprenta o letra de molde: ¿Cuánto nos "amoldamos" al entorno, a expensas de no expresar nuestro verdadero self? Si al nacer nuestra madre (o el entorno en general que nos rodeó), nos supo sostener para permitir que nos desarrolláramos espontáneamente, desenvolviendo nuestro potencial y no imponiéndonos un "deber ser", nuestra personalidad podrá mostrarse de adultos con espontaneidad, con nuestra creatividad al servicio de desplegar aquello que se veía desde nuestro propio origen como una semilla en latencia que pugnaba por desplegarse. Si por otro lado, nuestra madre no fue libre de expresar su verdadero self y llena de inhibiciones ella misma, nos coartó la expresión espontánea de nuestro ser por estar ella misma al servicio de una máscara forzada y autoimpuesta de sobreadaptación, nuestra identidad se vio seguramente también forzada a responder a ese modelo, para complacerla, a expensas de coartar nosotros mismos la expresión de nuestro ve...

Nueva nota en la Revista Digital En Plenitud

Nuevamente la revista digital En Plenitud ha publicado una nota mía sobre grafología emocional. El link a la nota es el siguiente: http://www.enplenitud.com/nota.asp?notaid=10524 Agradezco desde ya su lectura y los comentarios que quieran hacerme. Claudia Gentile - Grafóloga Pública Mail: grafosintesis@yahoo.com.ar Tel.: 4672-4423 cel.: 153-343-3665 Para ir al comienzo del blog pulse en el siguiente enlace: Grafología Y Psicología por Claudia Gentile Te invito a visitar mi otro blog: http://www.grafosintesis.fullblog.com.ar/