Ir al contenido principal

Placer o goce? Cuántas porciones de pizza comés? Hasta sentirte bien o hasta sentirte mal?

En este artículo voy a mezclar teoría de distintas fuentes, tal como confluyen en mi cerebro sintetizador, así que verán en su entramado emerger conceptos del campo teórico del psicoanálisis francés, del psicoanálisis freudiano, del campo de las adicciones, de la biología del cerebro, del esoterismo, y vaya a saber de cuántas fuentes más de las que he abrevado. La idea es hacerlo sencillo y comprensible.

Qué pasa cuando tenés hambre y te ponen una pizza delante? La primera porción que comés, te empieza a satisfacer el hambre. Se siente lindo, placentero. El bolsillo vacío de la pancita se empieza a llenar. Pero falta. Entonces comés otra porción más. La pizza es tu objeto, vos sos el sujeto que la come. Sin pensarlo te comés otra porción y está buenísimo. El hambre se sacia, el ronroneo interno de gato al sol se siente. Placer. No estás repleta. Vamos por otra más. "Dale, comé, no te vas a comer solo dos porciones, no?". Te lo dicen desde afuera, te lo dicen desde adentro, sin culpa, entonces, porque está rica, porque hay lugar, te comés una porción más. Sigue la pulsión de vida funcionando. Te estás nutriendo, te satisface, no explotás; es una porción adecuada, es lo socialmente permitido. No sentís que te haga daño, al contrario. Sigue el principio de placer operando a favor de la vida, de nutrirte.

Te queda un poquito de lugar. (No está bueno quedarse siempre con un poquito de hambre? Como para el postre?).

En un arrebato, ya sola quizás, la pizza te llama, se te van las manos; algún pensamiento oscuro se te pasa por la cabeza, te sentís angustiada por algo. Entonces, antes de guardarla en la heladera para mañana, te comés otra porción más, y otra más…. Y otra más. Es compulsivo ya. No podés parar. Cada porción extra te va haciendo sentir culpable, te va haciendo sentir a punto de explotar, te aletarga, no podés respirar pero seguís, te estás matando pero seguís, te sentís mal, pero no sólo mal por la ingesta excesiva, sino que te sentís mal con la vida, insatisfecha, te querés matar, y de alguna manera super sádica, digamos que disfrutás sentirte así.


Como cuando ves un granito y necesitás reventarlo y lo apretás y te duele pero seguís apretando. Eso es goce. El otro extremo del placer. Una especie de disfrute de lo doloroso, propio o ajeno. Es como si una parte nuestra sádica disfrutara de la angustia que le produce a una parte nuestra masoquista, la está castigando, la quiere ver sufrir.

Si esto lo desdoblamos y separamos ambas partes, es como cuando ves que alguien se cae y eso le genera angustia o vergüenza, pero te reís, disfrutás de su angustia. Eso es goce. Una especie de regodeo ante la angustia. Es destructivo, es pura pulsión de muerte ya.

Hay un punto en el centro en una escala que va de un polo de placer a un polo de displacer. Del polo del placer y de la pulsión de vida al polo opuesto del displacer, del goce y de la pulsión de muerte. El centro sería el punto justo donde tendrías que haber dejado de comer, satisfecha, con un restito para tomarte luego un cafecito y tener la cabeza despejada y con sangre disponible que no se haya ido toda a la panza como para poder charlar incluso y no caer aletargada y culposa, autocastigándote.

Analicemos esto en las relaciones interpersonales.

Vos-sujeto estás con otra persona-objeto (como si fuera la porción de pizza). El intercambio es ameno, disfrutan de la charla, del momento; eso es placer.
Pero en un punto el disfrute parece que es tan lindo que te sale sabotearlo de alguna manera; te pasás del punto medio al extremo del goce chicaneando la situación: haciendo una broma pesada, un sarcasmo, incluso la evocación de un recuerdo penoso, o una pregunta que incomode al otro, o le preguntás sobre su ex como para compararte y sentirte mal: algo que le saque la sonrisa al otro, o a vos misma, algo que arruine la armonía del momento. Como si algo interno tuyo se sintiera a gusto provocando displacer.



No lo viste esto cuando te reunís con matrimonios amigos, todos están contentos charlando y una pareja empieza a romper el clima sacando los trapitos al sol de su cónyuge? Todos comienzan a estar incómodos pero el que sacó los trapitos entra en estado de goce, disfruta exponiendo, avergonzando al otro. Eso es goce.

O analicemos otra manifestación de esto.

Tenía un paciente que remontó situaciones conflictivas casi diarias. Logró salir de ellas y armarse una vida más disfrutable y armoniosa, pero ese haber vivido en clima tenso de alguna manera se le había metido adentro. Cuando le empezaba a ir bien, y eso se sostenía durante semanas, me decía: “Todo está bien…hummm, DEMASIADO bien, ya va a venir la tormenta.”

U otra paciente que había remontado un autosabotaje a la hora de rendir exámenes y le empezaba a ir bien en las evaluaciones. Si entonces aprobaba dos, para la tercera no estudiaba tanto, una parte reactiva aún, interna, sádica, superyoica, parece que volviera a emerger diciéndole: “No te merecés tantos triunfos. VOLVI.” Y el tercer examen aún quizá siendo el más fácil, lo reprobaba por poquito, o lo aprobaba pero por poco margen.

También es curioso analizar otra situación que observé en esta misma línea. Dos personas que fueron obesas y se hicieron el bypass gástrico y adelgazaron de golpe. No se sometieron a terapia en el proceso, por tanto el objeto de adicción (la comida), lo que le producía goce justamente, no desapareció en el quirófano, sino que se desplazó. En los dos casos que vi, la oralidad pasó de tener como objeto a la comida a tener como objeto a una persona, a quien se devoraban literalmente. Y tampoco desapareció el goce sino que se desplazó a las relaciones. La relación cuando se ponía “demasiado” placentera, la saboteaban con goce: comentarios desagradables, reproches, cuestionamientos, controles, cualquier cosa que rompiera la sana homeostasis del vínculo y provocara un clima de tensión y de angustia. De eso se alimenta este cuerpo reactivo, este superyó sádico gozoso.

Es como si dijera: “Si estoy bien, la embarro mejor. Acá en el fango me manejo mejor que en la zona de felicidad que no es para mí, no la merezco, que si de “casualidad” algunas veces subo a ese estado, seguro que me voy a caer y a pegar un porrazo; mejor entonces nadar seguro en el barro de la insatisfacción que acá me siento segura en entorno conocido.”

Y también dice: “Y si yo no puedo estar bien, odio que estés bien vos, te bajo de un hondazo si subís mucho así estás tan angustiado como yo y no se nota la diferencia, y la diferencia no pone de relieve que vos podés estar bien y yo no, y que debería esforzarme por alcanzarte pero como no puedo, no quiero o no me lo merezco, mejor te bajo a vos.” O dice: "Odio que tengas eso que yo no puedo tener, te envidio, ojalá se te arruine, no soporto verte feliz."



Este cuerpo reactivo que se nos pega a la piel, cuándo se gestó?

Cuando se empezó a gestar esta dinámica? Hace mucho tiempo quizás. Cuando lo percibimos de un otro significativo que gozó poniéndonos mal. Cuando nos fue mal en alguna época y no pudimos salir. Cuando tuvimos alguna mala experiencia que se fue reiterando hasta anquilosarse como un modo de ser.


Faltó amor desde afuera, falta amor a uno mismo. La autoestima está muy baja incluso si desde afuera se vea que compensatoriamente la persona se muestra muy narcisista y quiere demostrar que es la que más se mima o la más segura de todas, o la que más merece. Pero si la autoestima efectivamente se refuerza, si se refuerza la autovaloración, el autoamor, el auto-respeto, defender el estado de estar bien no es cuestión de defenderse con el que está afuera peleándose, o discutiendo o justificando, sino defender el propio derecho de estar bien y ante la menor emergencia de angustia que provoque el otro o lo otro externo, respirar profundo, no engancharse, recapacitar en el propio estado, tratar de volver internamente a estar en armonía y apartarse de la situación tóxica. Que no es evadirse ni evitar enfrentarse. Sino estar con uno a gusto sin reaccionar y sin mancillar el privilegio de sentirse bien.

En cualquier adicción se presenta.

Por ejemplo, si tomamos un par de copas, el alcohol nos desinhibe, se siente lindo, es placentero. Pero si seguimos tomando, aumentamos el displacer, ahí emerge el goce: cuando terminamos vomitando, o pasando vergüenza, o llegando al extremo: en coma alcohólico. Eso ya es pulsión de muerte. Creo que cualquier situación llevada al exceso es goce, es dañina. Es autodestructiva.


Y ese parásito que tomó la forma de nuestro cuerpo y que se alimenta de nuestra angustia o de la angustia que generamos, dicen los esotéricos que ese cuerpo reactivo que creemos que somos nosotros pero que no lo somos, cuesta despegarlo. Uno empieza a sostener su derecho a ser feliz, su derecho a estar bien, y parece que cuando mejor vamos estando, le permitimos a alguna circunstancia externa que nos haga reaccionar y el bicho agazapado de la ira, del sadismo, de la burla, del enojo nos toma y reaccionamos. Y quedamos hechos pomada después. Cansados, vencidos, desgastados, lastimamos, arrugamos la hoja lisa de una relación que por más que luego tratemos de alisar, ya quedaron impresas esas marcas indelebles por más que intentemos reparar con un pedido de perdón o con más ensañamiento para defender lo indefendible. Y con esto vamos incrementando nuestro sentimiento interno de no tener derecho a ser feliz, a defender sostenidamente un estado interior, y exterior de armonía. Le damos poder al bicho reactivo para que se entrone en nuestro psiquismo y se alimente de la basura de los estados de ánimo más bajos, como si fuéramos bichos rastreros con alas podadas que no nos permitiéramos volar. Y vivimos a la defensiva suponiendo ataques donde no los hay y defendiéndonos de lo que nuestra susceptibilidad nos decodifica como ataque, y esto nos impide disfrutar plenamente de las situaciones relajadas.

Otro paciente me cuenta que cuando está rodeado de amigos y de afectos, no se puede enganchar y ve todo como desde detrás de un vidrio, sintiendo que la angustia incluso lo carcome en esos momentos. Y su mente reactiva le detona escenas penosas como un recordatorio permanente de que debe estar mal. Puro goce. Pura reactividad.

También lo veo en parejas. Cuando uno de los miembros crece en algo y está contento, y el otro no se permite acompañarlo y subir y el logro del otro le causa envidia o le demuestra su propia falta de voluntad de superación, lo sabotea degradándolo, para bajarlo al estado en el que se siente el que no puede subir, y le genera discusiones, críticas, para empañar los momentos y hacerlo reaccionar agresivamente y con esto seguir nutriendo el cuerpo reactivo con la angustia que produce el nuevo embiste. Como para seguir estando mal. Victimizado, quejoso, en pleno regodeo de goce, en plena pulsión tanática, autodestructiva. Y ojo, que si el que está arriba se engancha, y entra en el juego de las relaciones tóxicas, también le está permitiendo a su propio cuerpo reactivo emerger como si no se sintiera merecedor de dejar pasar los embistes para mantener su derecho de estar bien. También surge su lado tanático autodestructivo al engancharse en esta dinámica aunque sea el que está mejor de los dos.

Que si cuesta? Cuesta. Hay que primero aceptar que ocurre esto, dejar de echarle la culpa a lo externo y ver que el problema es interno, y empezar a generar el nuevo hábito de sentirse merecedor de estar bien. La reactividad tratará de volver, desde ya, y será como con cualquier adicción, cuestión del día a día. Una especie de lucha del “Solo por hoy me propongo ser feliz y merecérmelo”. Y ponerse a trabajar en sostenerlo.


Lic. Claudia Beatriz Gentile
Psicóloga clínica con orientación junguiana- Grafóloga pública – Astróloga

Terapias psicológicas tendientes a la individuación - Cursos de grafología - Talleres de autoconocimiento - Grupos de reflexión - Grafoterapia.

mail: grafosintesis@yahoo.com.ar

tel.: 4672-4423 y cel.: 153-343-3665

Para ir al comienzo del blog pulse http://www.grafosintesis.blogspot.com/

Comentarios

Lo más leído

Cambiar la piel: Una reflexión sobre los apegos y los arraigos.

El síntoma es insidioso. Insiste, insiste... Parece el pájaro carpintero que, como en la publicidad, te taladra el cerebro. Pero muchas veces no es tan gráfico, y no te taladra el cerebro, sino que te muerde el cuerpo de distintas maneras. Lo hace de maldito que es? Lo querés correr y entonces es cuando más se esfuerza en permanecer ahí, silente pero hablando a gritos. Pero claro, hay que ser semiólogo y saber interpretar su idioma. Y no nacimos políglotas. Habla en un lenguaje que no se esmeraron en enseñarnos con tanto ahínco como nuestra lengua materna. Y se va aprendiendo de a poco esa semiología que permite, al menos en un primer momento, verlo como signo: una tos persistente, una idea que nos hace ruido pero no podemos terminar de entender, una enfermedad que ya se hizo crónica…de tanto insistir en que la atendamos. Y si nos quedamos atendiendo el signo, tratando de ponerle un parche a la consecuencia en vez de atacar la causa, perdemos. Seguirá insistiendo en mostrar

Esposa o puta? Una lectura del arquetipo de Eva desde dos de sus aristas

Hace mucho empecé a vislumbrar dos arquetipos femeninos: Eva y Lilith, las dos mujeres primordiales. Lilith, la primera mujer de Adán, hecha como su par según el Talmud, o sea, creada con el mismo barro, que se mandó a mudar del Paraíso cuando el susodicho quiso someterla sexualmente. Nuestro primer hombre quedó solito. Le pidió Dios que le pusiera nombre a los animales, le hizo enfilar parejas de bestias para que las nominara, y ahí nuestro padre primigenio se avivó de que hasta las cucarachas venían de a dos y él no, entonces le pidió a Dios que le hiciera otra compañera, pero más sumisa a él. Fue entonces cuando Dios le sacó una costillita y le hizo a Eva. Vale decir, esta dama no estaba hecha de su mismo barro,  como par. No. El centro de Eva era Adán, y ella era su satélite, su costillita. El cerebro de Eva estaba en la cabeza de Adán, y ella lo satelitaba. O sea, el deseo y la voluntad quedaron del lado de Adán y a su servicio estaba Eva. El tema es largo en serio,

El Ego y sus máscaras

Nacemos indiferenciados. En una especie de maroma simbiótico entre nosotros y el medio. Indiferenciados. Lenta y paulatinamente nuestra madre va poniéndole nombres a las cosas. Incluso a nosotros. Se va armando paulatinamente (el proceso es largo, no me detengo ni en eso ni en tecnicismos), en virtud a esa separatividad necesaria y operativa, la idea de unicidad, o sea el Ego o el Yo, en oposición a eso otro externo que es el Tú y lo otro. Entramos en la binariedad de la encarnación (lo dual naciendo a partir de esta partición Yo-Tú, bueno, malo, dios-diablo, etc, etc.) . Y empezamos a cargar a nuestro yo  cada vez con más significantes que van lo van definiendo . Soy esto, aquello y lo otro (en oposición a lo que no me define, o sea, a lo que siento que no soy). Y se va fortaleciendo sanamente nuestro Ego. Hasta acá, un proceso sano. Si somos rígidos, sonamos. No podemos llegar a entender que eso que nos define también nos limita a seguir creciendo y c

Angustia Oral- Qué como cuando como?

Oralidad   Necesito comer. Comer. Comer. Y engordo. Mucho más. Y sigo comiendo, y engordo y sigo necesitando comer. Comer: por hambre? Hambre de qué? Qué necesito destruir? De qué me quiero apropiar? Qué nutrientes me siguen haciendo falta que como y como y no sacio el hambre? Destruir algo para apropiarme de su esencia. Será comida lo que verdaderamente necesita mi  Ser? Qué tipo de nutrientes busca? Qué necesita destruir en el entorno? De qué necesita apropiarse? De qué quiere apoderarse? De una milanesa o de algo en el entorno? Poder apropiarse de algo del entorno que no sabe qué es y come y come hasta alcanzarlo, pero como sigue sin saber qué es, sólo sabe que necesita algo y lo busca siempre en los mismos lugares…. La heladera? Y sigue, y sigue abriendo la heladera que está fría pero es el lugar conocido. Y si abro la puerta? No, da miedo. Vuelvo al televisor y a la heladera. Conocidos. Seguros. Sí, seguro que no me satisfacen.  Y sigo poniendo la misma mejilla al a

Inmadurez emocional masculina: Los hombres están cada vez más histéricos

 “Los hombres están cada vez más histéricos” No dejo de escuchar esta frase. Pacientes mujeres, amigas, conocidas, contactos del face… por donde quiera la escucho. Y la digo yo también de cosecha propia, qué negarlo? Dentro y fuera del contexto psicológico. Dicha desde el saber profano. Y qué significará??? Antes cuando éramos chicas, escuchar esta frase era de boca de los hombres y referida a las damitas que provocaban al chico y luego evitaban la intimidad. Se iban al mazo, decían ellos. Y… es un clásico de la adolescencia, o al menos lo era por allá, lejos y hace tiempo; ahora las adolescentes tienen otros modos, pero eso es motivo de otra reflexión, no de ésta. Y qué definimos las mujeres al decir que los hombres están cada vez más histéricos? Eso mismo. Un masculino “Vengo y me voy”.” Toco y huyo.”  Pero no es que ahora se empeñen los varones en evitar la intimidad sexual como las adolescentes de antaño. Nooo, de esa intimidad no estamos hablando. Creo, ana

Grafología: Carta suicida escrita con sangre

Cartas. Cartas y más cartas. Cuántas cartas habré analizado en mi vida? Cartas de amor, cartas de solicitud de empleo, cartas de amigos, cartas de perdón, cartas pidiendo reconciliación. Y un par de cartas suicidas. Debo admitir que nunca tuve una directamente en las manos. Me tocó analizarlas, pero en “laboratorio”, mientras estudiaba. Venían en una bolsita que las preservaba. El cuerpo de la carta preservado en una bolsita. Prolongando ad eternum ese último pedido, desde el dolor, explicando un por qué que volviera más entendible el acto. Ese último acto. Hoy quiero leer otro tipo de carta suicida. Y es que hoy alguien se mató arrojándose a las vías de un tren.   Alguien más. Uno más entre tantos. Y el cuerpo que quedó encerrado en una bolsita no era el cuerpo de un escrito. Y la tinta con que fue escrito ese grito de dolor no era azul. Siempre evaluamos al analizar un escrito, la circunstancia que estaba atravesando su autor, entre otras co

La sagrada familia. Una visión sobre modelos televisivos de familia de la modernidad y de la postmodernidad

Al sujeto, en cada etapa histórica, lo construye su cultura. Cultura en la que, a la vez, el sujeto es actuante y co-creador. En un rulo de recurrencias, el sujeto coparticipa en la creación de la cultura, a la vez que es moldeado por ella.                                                 Muy postmoderno. Muy entendible. También muy atendible que en la época del resurgimiento del sujeto que piensa, actúa, se pregunta y se permite cuestionar los modelos culturales de la modernidad, desde las ortodoxias surjan los conservadores, sujetos hegemónicos del discurso de la modernidad, tratando de preservar los valores que el sujeto de la postmodernidad se empeña en modificar o en arrasar directamente, porque ya ese paradigma no le alcanza: lo sofoca y le impide crecer. Y si hay un sujeto que no está dispuesto a perder su poder (sujeto a mandatos, obvio), conservador a ultranza, tradicionalista, sujeto hegemónico del discurso del patriarcado judeo-cristiano, ese es el suj