Ir al contenido principal

Cuento corto: En una vieja estación de tren de Campana


En una vieja estación de tren de Campana



Ahí estaban las tres. Una vez más, reunidas en un almuerzo de domingo, como cada primera semana de cada mes de los últimos… cuántos años? desde que se fueron jubilando, desde que enviudaron, desde que murió la madre de dos de ellas y tía de la tercera, con sus cien lúcidos años. Desde entonces la cita era ineludible. Necesitaban esa reunión para asegurarse de que todos los recuerdos seguían ahí, construyendo sus historias entramadas, sin que la arbitrariedad de la memoria desdibujara ninguna huella de todo lo que pasaron en sus largas vidas.


Ahora solo quedaban tres de las cinco. Una murió hace unos años. A la cuarta ya le cuesta desplazarse esas pocas cuadras hasta ahí, ese emblemático restaurante que, aunque aggiornado, sigue siendo un punto tradicional del pueblo, frente al enorme y boscoso jardín de infantes que supo ser un club de barrio alguna vez.


Tras el almuerzo les sirvieron un pequeño pastel con una vela, y las tres copas se unieron en un brindis. Beba, la menor, cumplía 81 años y su hermana mayor y su prima, como siempre, le organizaban el festejo.


Y también brindaron por el reencuentro, por los que estaban, por los que ya habían partido, por los hijos y los sobrinos que les alegraban la vida con sus vaivenes, por los nietos y la bisnieta. Por las que pudieron tener descendencia y por quien tuvo que abstenerse de casarse, Teresa, la hermana mayor de Beba.


Tere siempre vivió con su madre. La cuidó hasta que murió, luego de ese recordado brindis de esa última Navidad en que, con un siglo a cuestas, le sonrió mientras levantaba la copa por última vez.


Y las tres reunidas en este domingo de agosto de frío y sol brindaron con gratitud por la vida. Había pasado ya la época de los lamentos, de los enojos y de las impotencias frente a las eventualidades penosas que tuvieron que atravesar y transitaban, hacía rato,  una etapa ni más resignada ni más penosa: sólo más sabia, como decía una de ellas. Aprendieron a recordar las tragedias riendo. Y reían cuando evocaban la severidad del cinturón de algunos personajes siniestros de su estricta infancia. Se reían al comentar cómo lograban escapar aún a fuerza de ocultamientos y complicidades, de los castigos, algunas veces muy injustos, que recibían si no cumplían con la voluntad de sus mayores.


Sonreían con nostálgica picardía (que no era maldad. Sus corazones longevos habían aprendido a drenar el veneno del resentimiento. Esa era la clave de una vejez disfrutable, solían decir).


Beba era la voz cantante del grupo. La menor y curiosamente, la más chiquita. Retacona, simpática y parlanchina. Tere, en cambio, era retraída. Siempre observaba todo con su distante silencio, su sonrisa dibujada iluminando a medias su rostro austeramente hermoso. Espigada, alta, de blanca melena bien peinada. La más bella curiosamente. La solterona. La tía que nunca faltó en ninguna etapa de los hijos de las otras. La que mantuvo la casa de su madre, con su empleo de toda la vida. La persona de confianza, la leal, la callada, la siempre disponible ante las eventualidades.
Herminia, la prima hermana de ambas, era la mayor de las primas.


Las cinco habían ido al mismo colegio y a cuanto evento familiar y social  las convocase.
Se querían sin reproches. Ya habían probado todo lo anterior a eso. Se habían peleado, admirado, celado, envidiado, idealizado, defraudado, y finalmente, se habían aceptado como eran.


Beba levantó, entonces, la copa y pidió su deseo de cumpleaños. Cerró los ojos y, en silencio, fijó la atención en esa evocada puerta. La veía cerrada, añeja, corroída por los años, por las inclemencias del clima, por el uso. Cerrada. Pero deseó que estuviera abierta y volver a atravesarla siendo como entonces, como cuando comenzó a aventurarse a viajar en tren sola a casa de su tía Nelly, que vivía en Capital. Deseaba con toda la fuerza de su ser revivir esa etapa tan maravillosa cuando su prima le presentó a ese muchacho de mirada profunda y piel morena, que le quitó la paz desde que lo conoció. Se enamoraron desde la primera sonrisa. Sus encuentros eran espaciados. Tan frecuentes como la edad de Beba lo permitían. Y duraron hasta que a él le llegó la carta del traslado y tuvo que irse.

Tan hondo caló en ella el dolor que estuvo sombría más de un año. Al tiempo y sin perder la opacidad en su mirada, decidió casarse con su vecino y tuvieron 3 hijos. Beba nunca dejó de ayudar a su esposo en el negocio familiar que dos de sus hijos, los varones, supieron continuar y mejorar con el paso del tiempo, hasta que Beba enviudó y luego, se jubiló.


Nunca más tuvo noticias de aquel amor oculto. Aunque siempre su corazón latió por él. Y como los recuerdos tienen esa costumbre caprichosa de metamorfosearse, la mente anhelante de Beba le agregó bucles y arabescos al recuerdo, para evocarlo más bonito aún.


Y entonces, tras sus ojos apretados por el deseo, y justo cuando soplaba la velita del pequeño pastel, la puerta cerrada cobró vida y la sintió. Y se vio parada frente a su descascarada fachada. Y extendió la mano y la tocó. La sorpresa fue mayúscula cuando, al empujarla, el picaporte cedió y, con un chirrido de madera gastada, la hoja se empezó a abrir. Un rayo de sol impactó de lleno en su rostro. Cegada, alzó la mano sobre sus ojos entrecerrados, para soslayar la mirada, y ni bien atravesó la puerta, ésta se cerró violentamente con un estruendoso ruido.


Beba giró en seco y al hacerlo, su mirada recorrió el lugar. El tren estaba acercándose. Debía abordarlo sin demora. Si lo perdía, no llegaría a tiempo para encontrarse con él antes de que tuviera que volverse al destacamento. Sabía que solo tenían esos momentos para estar juntos.


Viajó sintiendo cómo la ansiedad le latía en las venas hasta hacerla sentir viva, joven, anhelante. Viajó sabiendo que al llegar, él estaría esperándola en la estación, para fundirla en sus brazos.


El tren avanzaba desplazando árboles con su rítmica calma. Beba vio el puente. Se acercaban. El tren entró al túnel. Por un momento todo quedó a oscuras hasta que una serena y blanca luz comenzó a iluminar todo de un modo inusual. Cuando sus ojos se acostumbraron a la luminiscencia y pudo ver, allí estaba él, extendiéndole la mano y aguardándola. Como la había estado aguardando desde entonces, desde que la guerra se lo devorara.

para leerlo editado con música, click en este enlace


Claudia Gentile
22-8-2016

Lic. Claudia Beatriz Gentile- (ClaBe-Ge)Psicóloga clínica con orientación junguiana – Grafóloga Pública - AstrólogaTemas de género - Terapia individual y de pareja - Talleres de autoconocimiento Grupos de reflexión Cursos de grafología 

Floresta-CABA- Rep. ARGENTINA


mail: grafosintesis@gmail.com Para ir al comienzo del blog pulse en el siguiente enlace: http://www.grafosintesis.blogspot.com/

Lo más leído

Cambiar la piel: Una reflexión sobre los apegos y los arraigos.

El síntoma es insidioso. Insiste, insiste... Parece el pájaro carpintero que, como en la publicidad, te taladra el cerebro. Pero muchas veces no es tan gráfico, y no te taladra el cerebro, sino que te muerde el cuerpo de distintas maneras. Lo hace de maldito que es? Lo querés correr y entonces es cuando más se esfuerza en permanecer ahí, silente pero hablando a gritos. Pero claro, hay que ser semiólogo y saber interpretar su idioma. Y no nacimos políglotas. Habla en un lenguaje que no se esmeraron en enseñarnos con tanto ahínco como nuestra lengua materna. Y se va aprendiendo de a poco esa semiología que permite, al menos en un primer momento, verlo como signo: una tos persistente, una idea que nos hace ruido pero no podemos terminar de entender, una enfermedad que ya se hizo crónica…de tanto insistir en que la atendamos. Y si nos quedamos atendiendo el signo, tratando de ponerle un parche a la consecuencia en vez de atacar la causa, perdemos. Seguirá insistiendo en mostrar

Esposa o puta? Una lectura del arquetipo de Eva desde dos de sus aristas

Hace mucho empecé a vislumbrar dos arquetipos femeninos: Eva y Lilith, las dos mujeres primordiales. Lilith, la primera mujer de Adán, hecha como su par según el Talmud, o sea, creada con el mismo barro, que se mandó a mudar del Paraíso cuando el susodicho quiso someterla sexualmente. Nuestro primer hombre quedó solito. Le pidió Dios que le pusiera nombre a los animales, le hizo enfilar parejas de bestias para que las nominara, y ahí nuestro padre primigenio se avivó de que hasta las cucarachas venían de a dos y él no, entonces le pidió a Dios que le hiciera otra compañera, pero más sumisa a él. Fue entonces cuando Dios le sacó una costillita y le hizo a Eva. Vale decir, esta dama no estaba hecha de su mismo barro,  como par. No. El centro de Eva era Adán, y ella era su satélite, su costillita. El cerebro de Eva estaba en la cabeza de Adán, y ella lo satelitaba. O sea, el deseo y la voluntad quedaron del lado de Adán y a su servicio estaba Eva. El tema es largo en serio,

El Ego y sus máscaras

Nacemos indiferenciados. En una especie de maroma simbiótico entre nosotros y el medio. Indiferenciados. Lenta y paulatinamente nuestra madre va poniéndole nombres a las cosas. Incluso a nosotros. Se va armando paulatinamente (el proceso es largo, no me detengo ni en eso ni en tecnicismos), en virtud a esa separatividad necesaria y operativa, la idea de unicidad, o sea el Ego o el Yo, en oposición a eso otro externo que es el Tú y lo otro. Entramos en la binariedad de la encarnación (lo dual naciendo a partir de esta partición Yo-Tú, bueno, malo, dios-diablo, etc, etc.) . Y empezamos a cargar a nuestro yo  cada vez con más significantes que van lo van definiendo . Soy esto, aquello y lo otro (en oposición a lo que no me define, o sea, a lo que siento que no soy). Y se va fortaleciendo sanamente nuestro Ego. Hasta acá, un proceso sano. Si somos rígidos, sonamos. No podemos llegar a entender que eso que nos define también nos limita a seguir creciendo y c

Angustia Oral- Qué como cuando como?

Oralidad   Necesito comer. Comer. Comer. Y engordo. Mucho más. Y sigo comiendo, y engordo y sigo necesitando comer. Comer: por hambre? Hambre de qué? Qué necesito destruir? De qué me quiero apropiar? Qué nutrientes me siguen haciendo falta que como y como y no sacio el hambre? Destruir algo para apropiarme de su esencia. Será comida lo que verdaderamente necesita mi  Ser? Qué tipo de nutrientes busca? Qué necesita destruir en el entorno? De qué necesita apropiarse? De qué quiere apoderarse? De una milanesa o de algo en el entorno? Poder apropiarse de algo del entorno que no sabe qué es y come y come hasta alcanzarlo, pero como sigue sin saber qué es, sólo sabe que necesita algo y lo busca siempre en los mismos lugares…. La heladera? Y sigue, y sigue abriendo la heladera que está fría pero es el lugar conocido. Y si abro la puerta? No, da miedo. Vuelvo al televisor y a la heladera. Conocidos. Seguros. Sí, seguro que no me satisfacen.  Y sigo poniendo la misma mejilla al a

Inmadurez emocional masculina: Los hombres están cada vez más histéricos

 “Los hombres están cada vez más histéricos” No dejo de escuchar esta frase. Pacientes mujeres, amigas, conocidas, contactos del face… por donde quiera la escucho. Y la digo yo también de cosecha propia, qué negarlo? Dentro y fuera del contexto psicológico. Dicha desde el saber profano. Y qué significará??? Antes cuando éramos chicas, escuchar esta frase era de boca de los hombres y referida a las damitas que provocaban al chico y luego evitaban la intimidad. Se iban al mazo, decían ellos. Y… es un clásico de la adolescencia, o al menos lo era por allá, lejos y hace tiempo; ahora las adolescentes tienen otros modos, pero eso es motivo de otra reflexión, no de ésta. Y qué definimos las mujeres al decir que los hombres están cada vez más histéricos? Eso mismo. Un masculino “Vengo y me voy”.” Toco y huyo.”  Pero no es que ahora se empeñen los varones en evitar la intimidad sexual como las adolescentes de antaño. Nooo, de esa intimidad no estamos hablando. Creo, ana

Grafología: Carta suicida escrita con sangre

Cartas. Cartas y más cartas. Cuántas cartas habré analizado en mi vida? Cartas de amor, cartas de solicitud de empleo, cartas de amigos, cartas de perdón, cartas pidiendo reconciliación. Y un par de cartas suicidas. Debo admitir que nunca tuve una directamente en las manos. Me tocó analizarlas, pero en “laboratorio”, mientras estudiaba. Venían en una bolsita que las preservaba. El cuerpo de la carta preservado en una bolsita. Prolongando ad eternum ese último pedido, desde el dolor, explicando un por qué que volviera más entendible el acto. Ese último acto. Hoy quiero leer otro tipo de carta suicida. Y es que hoy alguien se mató arrojándose a las vías de un tren.   Alguien más. Uno más entre tantos. Y el cuerpo que quedó encerrado en una bolsita no era el cuerpo de un escrito. Y la tinta con que fue escrito ese grito de dolor no era azul. Siempre evaluamos al analizar un escrito, la circunstancia que estaba atravesando su autor, entre otras co

La sagrada familia. Una visión sobre modelos televisivos de familia de la modernidad y de la postmodernidad

Al sujeto, en cada etapa histórica, lo construye su cultura. Cultura en la que, a la vez, el sujeto es actuante y co-creador. En un rulo de recurrencias, el sujeto coparticipa en la creación de la cultura, a la vez que es moldeado por ella.                                                 Muy postmoderno. Muy entendible. También muy atendible que en la época del resurgimiento del sujeto que piensa, actúa, se pregunta y se permite cuestionar los modelos culturales de la modernidad, desde las ortodoxias surjan los conservadores, sujetos hegemónicos del discurso de la modernidad, tratando de preservar los valores que el sujeto de la postmodernidad se empeña en modificar o en arrasar directamente, porque ya ese paradigma no le alcanza: lo sofoca y le impide crecer. Y si hay un sujeto que no está dispuesto a perder su poder (sujeto a mandatos, obvio), conservador a ultranza, tradicionalista, sujeto hegemónico del discurso del patriarcado judeo-cristiano, ese es el suj